Con Marcello Peres, director del documental, Virginia Díaz y Javier Moreno, presidente de la Fundación Domingo Malagón.
Contraluz, dirigida por Marcello Peres y Nicola Tagliabue, es el segundo de una serie de documentales sobre el exilio republicano producidos por la Fundación Domingo Malagón en colaboración con Heracles Archaeology y con el patrocinio del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. La película documenta el exilio, a partir de 1939, de decenas de millas de republicanos españoles hacia Argelia, Marruecos y Túnez.
La huida de la flota y la aviación republicana hacia el otro lado del Mediterráneo, la dramática evacuación de civiles desde el puerto de Alicante con los últimos disponibles, el testimonio directo de quienes vivieron la travesía en mar abierto de un Stanbrook sobrecargado de barcos hasta 3028 pasajeros, la solidaridad ciudadana en el puerto de Orán, la llegada de la flota republicana en Bizerta, el traslado a los campos de concentración de Meheri-Zebbeus, Camp Morand, Foum Deflah, Bou Arfa y Kasserine, los trabajos forzosos en las minas de Kenadza y en las canteras de la línea ferroviaria Méditerranée-Niger, las vejaciones y las muertes olvidadas en pleno desierto, los campos de castigo de Djelfa y Hadjerat M'Guil.
A través de fotografías históricas, videos actuales y testimonios orales, el documental rescata una de las páginas más desconocidas y olvidadas del exilio republicano. Contraluz es una historia difícil de mirar: escondida en las páginas amarillentas de diarios clandestinos, revelada en los detalles de fotografías arrugadas, silenciada por el tiempo, cubierta de arena, enterrada en cementerios profanados en el medio del desierto.
El documental apuesta también por un cambio de perspectiva sobre el éxodo de refugiados a través del Mediterráneo, un fenómeno que no siempre ha sido unidireccional y que, en diversas ocasiones, estuvo marcado por la integración y la convivencia multicultural.
